¿Cómo organizar su seminario en Marruecos?

Redactado el | Guías y sugerencias de lugares

Imagen de portada

¿Busca un destino exótico y accesible para su próximo seminario de empresa? Marruecos combina cultura, sol, infraestructuras modernas y actividades inolvidables. Descubra cómo organizar un seminario exitoso en Marruecos paso a paso.

¿Por qué Marruecos es el destino ideal para un seminario?

Marruecos es hoy en día uno de los destinos preferidos para los seminarios de empresa. Ofrece un cambio de aires total y un toque internacional a su evento sin que se dispare el presupuesto. Gracias a su proximidad con Europa, permite evadirse sin irse demasiado lejos. Es una gran ventaja para las empresas que desean combinar relajación y descubrimiento.


Organizar un seminario en Marruecos es ofrecer a sus colaboradores mucho más que un simple viaje de empresa. Es una experiencia cultural y humana. Sus equipos podrán descubrir la riqueza del país, degustar una gastronomía refinada y perfumada local, o maravillarse ante los paisajes.


Un destino accesible y asequible

Gracias a su proximidad con España, el transporte es sencillo y económico. Los vuelos son frecuentes y a menudo poco costosos desde las principales ciudades españolas. En pocas horas, estará en Marrakech, Casablanca o Agadir.


El coste total de un seminario en Marruecos puede compararse al de un seminario en España. Aun así, se asegura un entorno soleado y un clima exótico durante un seminario en Marruecos.


¿Qué ciudades elegir para su seminario en Marruecos?

Marrakech: la ciudad emblemática de Marruecos

Para su seminario en Marruecos, Marrakech es la ciudad ideal. La ciudad roja, famosa por sus murallas ocre y su animada medina. Ofrece una mezcla única de tradición y modernidad. Sus equipos podrán visitar la plaza Jemaa el-Fna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, explorar los jardines Majorelle o el palacio de la Bahía.


Casablanca entre negocios y modernidad

Casablanca es el centro económico de Marruecos, conocida por su arquitectura moderna y su estilo cosmopolita. El símbolo emblemático de la ciudad es la mezquita Hassan II, una de las mezquitas más grandes del mundo. Casablanca es ideal para los seminarios de negocios gracias a sus centros de conferencias, hoteles de alta gama y espacios de coworking.


Essaouira un seminario incentive en Marruecos

Essaouira, apodada la perla del Atlántico, es famosa por su puerto pesquero, su medina declarada por la UNESCO y sus murallas históricas. Es una ciudad más tranquila, perfecta para un seminario en Marruecos centrado en la creatividad y el bienestar. Los participantes pueden disfrutar de las playas, talleres artesanales y de la música gnawa tradicional.

Agadir: ir al mar en empresa

Agadir es una ciudad moderna conocida por su larga playa y sus estaciones balnearias, ideal para un seminario en el mar. Tras el terremoto de 1960, la ciudad fue reconstruida con infraestructuras modernas. Los equipos pueden disfrutar de actividades náuticas adaptadas a los seminarios mientras disfrutan del clima soleado de la región.


Fez y Rabat destinos de cultura e historia

Fez es la capital cultural de Marruecos, famosa por su medina medieval, sus curtidurías de Chouara y sus madrasas como Bou Inania. Es un marco perfecto para un seminario en Marruecos que combina cultura e inspiración.

Rabat, capital administrativa, es conocida por la Kasbah de los Oudayas, la Torre Hassan y el Mausoleo Mohammed V. Ofrece un marco elegante e histórico para las empresas, al tiempo que propone actividades culturales enriquecedoras para reforzar la cohesión de equipo.


Imagen_contenido_1

Los diferentes tipos de lugar para un seminario en Marruecos

El país dispone de una infraestructura hotelera de calidad. Puede elegir entre hoteles modernos, riads auténticos o lugares más atípicos para su seminario en Marruecos. Estos lugares permiten combinar confort, cultura manteniendo un presupuesto controlado. El coste suele ser más asequible que en otros destinos europeos.


Los establecimientos modernos disponen de salas de reunión modulables y de equipos audiovisuales. A menudo tienen un hammam o un spa tradicional. Los restaurantes suelen ofrecer una cocina marroquí típica, con tajines, cuscús y pasteles locales. 


Los riads ofrecen una inmersión cultural única para su seminario en Marruecos. Son casas tradicionales, a menudo situadas en la medina, con un patio central o un jardín. Ofrecen un ambiente íntimo y auténtico, ideal para los talleres o reuniones en pequeño comité. Los riads a veces tienen terrazas panorámicas, hammams y salones tradicionales.


También puede optar por lugares atípicos para su seminario en Marruecos. Los alojamientos en el desierto, bajo tiendas de campaña, en kasbahs históricas ofrecen una experiencia única. 



¿Qué actividades de team building para un seminario en Marruecos?

Marruecos está lleno de actividades para enriquecer su seminario. Puede practicar las actividades habituales, pero aproveche su estancia para descubrir nuevas experiencias culturales.


Actividades culturales y gastronómicas en empresa

  • Talleres de cocina marroquí: aprendizaje del tajine, cuscús o pasteles locales (cuerno de gacela, briouates).


  • Degustación de té a la menta: iniciación a la ceremonia tradicional del té.


  • Visita de la ciudad y recorrido de orientación: adaptación cultural en las ciudades o pueblos marroquíes.


  • Visita de los zocos: actividad lúdica para aprender a elegir las especias y productos locales.


  • Visita de monumentos culturales: Mezquitas, palacios y sitios históricos para descubrir el patrimonio marroquí.


Actividades en el desierto y musical para su seminario en Marruecos

  • Descubrimiento Música gnawa: aprendizaje de esta música tradicional, basada en cantos y percusiones rítmicas.


  • Noche en un campamento bereber: noche bajo las tiendas, comida típica y espectáculo interactivo de música y danza.


  • Paseos por el desierto: a lomos de camello, en 4x4 o en quad a través de las dunas.


Un seminario impulsado por actividades deportivas y de bienestar

  • Clases de yoga o meditación al aire libre: bienestar colectivo y relajación mental. Aproveche los spas y hammams locales durante su seminario en Marruecos.


  • Salidas en barco o catamarán: actividades náuticas para combinar relajación y team building.

Aspectos logísticos y prácticos de un seminario en Marruecos

Los documentos administrativos para su viaje de empresa

Para el empleado invitado:

  • Pasaporte en vigor (obligatorio)
  • No se necesita visado para los ciudadanos de la Unión Europea (estancia de menos de 90 días).
  • Seguro de viaje / salud (a menudo incluido en la tarjeta bancaria profesional, pero hay que comprobarlo).


Para la empresa organizadora:

  • Convenio de prestación con la agencia local, hotel o proveedor de eventos. Mencionando: lugar, fechas, prestaciones incluidas, modalidades de anulación y seguros.
  • Facturas pro forma / presupuestos para la contabilidad y la validación presupuestaria.
  • Certificado de seguro de responsabilidad civil profesional que cubra las actividades en el extranjero.
  • Autorización de desplazamiento profesional para los empleados (útil para la cobertura social).
  • Declaración a la seguridad social / mutua (si el seminario se considera desplazamiento profesional oficial).
  • Lista nominativa de los participantes (para entregar a la agencia local y al hotel para las reservas).

El presupuesto para un seminario en Marruecos

Los precios varían en función del tamaño del equipo del hotel y de otras características. alfred Meeting le propone ofertas all inclusive, todo incluido garantizando el transporte, el alojamiento y la comida. Nuestra plataforma se ocupa de todo. 


El presupuesto para un seminario de 2 días / 1 noche todo incluido (alojamiento, restauración, transporte y actividad): 

  • Gama de entrada: a partir de 400 € HT / persona
  • Gama intermedia: entre 600 € y 850 € HT / persona
  • Gama alta: a partir de 1 000 € HT / persona


¡Confíenos su evento empresarial!
Benefíciese de las mejores tarifas